Hermosillo, Sonora 03 de Diciembre del 2024 – En un evento que marca un paso significativo en la relación entre tecnología y derechos humanos, CANIETI Sonora y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron hoy un convenio de colaboración. Este acuerdo busca promover prácticas inclusivas y éticas dentro del sector tecnológico, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la construcción de un Sonora más justo y equitativo.
El evento contó con la presencia del presidente de CANIETI Sonora, el Ing. Yojanan Cornejo Chait, quien destacó la importancia de esta alianza, y del Dr. Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la CEDH, quien subrayó el papel crucial de los derechos humanos en la transformación digital de la región.
Este convenio es una declaración de principios que refleja nuestro compromiso compartido con la inclusión, la equidad y la dignidad humana. Reconocemos el poder transformador de la tecnología para cerrar brechas y mejorar vidas, pero también asumimos la responsabilidad de que este avance se guíe por valores éticos.
“Con esta alianza, damos un paso significativo hacia logros que beneficien de manera positiva y sostenible a nuestra comunidad”, mencionó el presidente de CANIETI Sonora, el Ing. Yojanan Cornejo Chait.
Por su parte, el Dr. Luis Fernando Rentería Barragán celebró la iniciativa y destacó que el convenio permitirá trabajar juntos en la creación de entornos laborales más inclusivos y en el desarrollo de tecnologías que respeten los derechos fundamentales: “Nuestra misión es garantizar que los derechos humanos estén presentes en todas las áreas de la sociedad, y este acuerdo con CANIETI Sonora representa un paso clave en esa dirección”, afirmó.
El convenio tiene como objetivo principal impulsar la innovación tecnológica con un enfoque que priorice la dignidad humana, la inclusión y la equidad. Este compromiso compartido busca generar un impacto positivo en la región, asegurando que las tecnologías emergentes sean herramientas para cerrar brechas, empoderar comunidades y proteger los derechos fundamentales.
Entre los compromisos destacados de esta alianza se encuentran:
El convenio establece un marco de colaboración para implementar acciones concretas que promuevan prácticas empresariales responsables y alineadas con los derechos humanos. Entre los principales objetivos están fomentar entornos laborales libres de discriminación, promover la diversidad y asegurar que el impacto de la tecnología sea éticamente responsable y positivo.
Desde 2011, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció que las empresas en México tienen derechos inherentes a las personas físicas, como el buen nombre, el honor y la libertad de expresión. Este reconocimiento amplió el espectro de derechos corporativos, pero también trajo consigo mayores responsabilidades.
Con las reformas al Código Penal Nacional en 2018, se estableció la responsabilidad penal de las empresas por delitos que están obligadas a prevenir en sus entornos laborales. Esto significa que las personas morales pueden enfrentar sanciones legales si no implementan medidas de control y prevención adecuadas, especialmente en casos de corrupción, discriminación o negligencia en la protección de derechos laborales.
En este marco, iniciativas como la alianza entre CANIETI Sonora y la Comisión Estatal de Derechos Humanos adquieren una gran relevancia. No solo promueven la incorporación de principios éticos en las prácticas empresariales, sino que también ayudan a las empresas a cumplir con sus obligaciones legales y sociales.
Este tipo de acuerdos impulsa la creación de entornos laborales inclusivos y responsables, posicionando a las empresas como actores clave en la promoción del respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible en el país.
El evento concluyó con un reconocimiento mutuo entre las instituciones, reafirmando su compromiso de trabajar por un Sonora más equitativo y con mayor responsabilidad social.
Con esta iniciativa, CANIETI Sonora y la CEDH refuerzan su liderazgo en la promoción de valores éticos dentro del desarrollo tecnológico, convirtiéndose en un ejemplo para otras regiones del país.
Últimos Blogs
Temas de interés