Ante una audiencia de estudiantes de ingeniería en electrónica, semiconductores, mecatrónica y posgrados científicos, compartió una visión clara e inspiradora sobre el papel del talento local en la transformación tecnológica del estado:
“Las grandes transformaciones empiezan con ideas pequeñas y determinación.
La universidad no es el final del camino, es el inicio de su transformación.”
En su mensaje, enfatizó que Sonora no es un estado que deba esperar al futuro, sino uno que ya está en proceso de transformación. Las inversiones en electromovilidad, energía, semiconductores y nearshoring están comenzando a llegar, pero aún se requiere infraestructura y, sobre todo, talento que quiera liderar, no solo seguir.
Reconoció que Sonora no competirá fabricando chips como Taiwán, Corea o Arizona, pero sí puede integrarse de forma estratégica a la cadena de valor global en áreas como:
“Con talento técnico, bilingüismo y visión, Sonora puede consolidarse como un nodo clave en la industria tecnológica global.”
También destacó que el desarrollo tecnológico de Sonora no depende de un solo actor, sino de una responsabilidad compartida:
Asimismo, subrayó que el futuro del trabajo exige más que habilidades técnicas: se requieren pensamiento crítico, comunicación efectiva, ética profesional y trabajo multidisciplinario, cualidades que convierten a los jóvenes ingenieros en agentes de cambio, no solo ejecutores.
“Aquí no está todo hecho… y eso lo hace valioso. No se comparen con el mundo: compárense con su mejor versión. Porque si el talento se queda, el futuro también se queda.”
Desde CANIETI Sonora, refrendamos nuestro compromiso con iniciativas como la Semana de Electrónica y Semiconductores, que fortalecen la vinculación entre academia e industria, y que inspiran a las nuevas generaciones a convertirse en agentes de cambio.
Últimos Blogs
Temas de interés