Sonora Tech Forum 2025, organizado por la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y la Universidad de Sonora (UNISON), reunió a líderes del sector tecnológico, académico y gubernamental con el propósito de fortalecer el talento local y consolidar alianzas estratégicas entorno a la industria de semiconductores, sector clave para el desarrollo energético y económico del país.
Durante su intervención, el presidente de CANIETI Sonora hizo un llamado enfático a institucionalizar el desarrollo tecnológico del Estado, mediante una estrategia de largo plazo, blindada frente a los ciclos políticos y sustentada en una gobernanza compartida entre industria, academia y sector público.
“El futuro tecnológico de Sonora no se va a construir solo, y mucho menos si seguimos partiendo de cero. Necesitamos institucionalizar la visión, no improvisarla”, afirmó.
Destacó que, aunque Sonora cuenta con una posición geográfica privilegiada, la competitividad actual se define por sofisticación, talento y capacidad de generar soluciones desde el conocimiento local, no sólo por eficiencia manufacturera.
“Lo que definirá nuestro lugar en la industria global no será cuánto podamos ensamblar, sino cuánto podamos diseñar, validar, operar y sostener con talento propio”, subrayó.
En el panel sobre gobernanza tecnológica, el Ing. Cornejo Chait propuso tres condiciones esenciales para que Sonora evolucione hacia un ecosistema de innovación de alto valor:
Al abordar el rol de las cámaras empresariales, el Ing. Cornejo Chait fue contundente:
“Las cámaras no podemos ser sólo observadores. Debemos ser articuladores activos del ecosistema, con visión técnica, compromiso operativo y responsabilidad compartida.”
En ese sentido, propuso una acción concreta para alinear ciencia, industria y política: la creación inmediata del Sistema Estatal de Talento e Innovación Tecnológica, con autonomía técnica, gobernanza tripartita y presupuesto multianual garantizado.
Para convertir esta propuesta en una política pública efectiva, CANIETI Sonora delineó una hoja de ruta dividida en tres etapas:
“Sonora tiene lo necesario: talento, academia e industria. Lo que nos falta es una estructura que los articule de forma sostenible. Si queremos ocupar un lugar relevante en la revolución tecnológica global, debemos dejar de pensar en el futuro como una promesa y comenzar a tratarlo como un proyecto de Estado.”
Últimos Blogs
Temas de interés